Partido Comunista de Venezuela

Partido Comunista de Venezuela
Presidente Perfecto Abreu Nieves (de jure)
Henry Parra (ad hoc)
Secretario/a general Óscar Figuera (de jure)
Sixto Rodríguez (ad hoc)
Fundación 5 de marzo de 1931
Eslogan ¡El socialismo sigue siendo la esperanza de los pueblos!
Ideología Comunismo
Marxismo-leninismo
Socialismo
Nacionalismo de izquierda
Anticapitalismo
Antiimperialismo
Patriotismo socialista
Bolivarianismo
Internacionalismo proletario
Democracia popular
Posición Extrema izquierda
Coalición Alternativa Popular Revolucionaria (Sector de jure)
Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (Sector Ad hoc)
Sede Calle Jesús Faría, Edificio Cantaclaro, Caracas
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Colores      Rojo
     Amarillo
Organización
juvenil
Juventud Comunista de Venezuela
Afiliación internacional Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros
Seminario Comunista Internacional
Afiliación regional Foro de São Paulo
Parlamento Latinoamericano[1]
0/12
Parlamento del Mercosur[2]
0/23
Asamblea Nacional
1/277
Gobernadores
0/23
Diputados a los Consejos Legislativos
18/251
Alcaldes
0/335
Concejales
138/2459
Publicación Tribuna Popular
Sitio web Web del PCV
Bandera
Tarjeta Electoral

El Partido Comunista de Venezuela (PCV) es un partido político venezolano de ideología marxista-leninista que nace el 5 de marzo de 1931, siendo el partido contemporáneo más antiguo de Venezuela. Al ser un partido de ideología marxista-leninista, se erige como un partido de la clase proletaria en la cual convergen obreros, campesinos, revolucionarios y jóvenes, en la procura del establecimiento de un Estado socialista, que permita la transición al comunismo. En 2020 se separaron de la coalición de gobierno Gran Polo Patriótico.

El partido desde 2020 venía con una línea crítica hacia el gobierno de Nicolás Maduro, al que calificaba de «neoliberal» y formó parte de la Alternativa Popular Revolucionaria, una coalición izquierdista de oposición al gobierno.[3][4]​ En agosto de 2023 el Tribunal Supremo de Justicia intervino a la junta del PCV, designando una nueva junta ad hoc para «democratizar» el partido, encabezada por Henry Parra como presidente y Sixto Rodríguez como secretario general.[5][6][7]​ Mientras que Parra y Rodríguez han sido vinculados con el PSUV,[8]​ partido gobernante, el PCV se une a la lista de partidos intervenidos por razones políticas por el cuestionado judicial venezolano, junto a diversos partidos del llamado chavismo disidente, y de la propia oposición tradicional.[9]

Símbolo del Comunismo usado por el PCV.
  1. El diputado del PCV al Parlatino es Oscar Figuera
  2. El diputado del PCV al Parlasur es Yul Jabour
  3. «¿Nicolás Maduro neoliberal?, lo es para el Partido Comunista de Venezuela». www.ambito.com. Consultado el 18 de agosto de 2023. 
  4. Espectador, El (5 de agosto de 2022). «Comunistas venezolanos acusan a Maduro de 'neoliberal'». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 18 de agosto de 2023. 
  5. Singer, Florantonia (12 de agosto de 2023). «El Tribunal Supremo de Venezuela interviene el Partido Comunista y nombra una nueva dirección». El País. Consultado el 18 de agosto de 2023. 
  6. Venezuela, Transparencia (15 de agosto de 2023). «PCV se suma a la lista de partidos políticos intervenidos por el TSJ». Transparencia Venezuela. Consultado el 18 de agosto de 2023. 
  7. «Venezuela: justicia interviene al opositor Partido Comunista – DW – 12/08/2023». dw.com. Consultado el 18 de agosto de 2023. 
  8. Cocuyo | @efectococuyo, Efecto (12 de agosto de 2023). «Quiénes integran la junta ad hoc del PCV». Efecto Cocuyo. Consultado el 18 de agosto de 2023. 
  9. «El TSJ lleva una docena de partidos políticos intervenidos: La Sala Constitucional le cierra el pico al PCV al imponerle una ju». Suprema Injusticia. 14 de agosto de 2023. Consultado el 18 de agosto de 2023. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search